¿Alojamiento gratis en tu viaje? Mi experiencia con Worldpackers

¡Hola a todos!

No sé si conocéis esta web o si os suena a chino. Para los que lo conocéis un poco y para los que no, hoy voy a contaros que es Worldpackers y mi experiencia con ellos.


Para mí fue todo un descubrimiento. Poca gente con la que he hablado la conoce y la verdad es que me parece que ofrece una gran oportunidad para viajar, conocer mundo, gente y para meter en tu maleta nuevas experiencias y aventuras. 

Tal y como aparece cuando los buscáis en Google: Worldpackers, Explora el Mundo | Viaja, Colabora y Aprende‎. Encuentra oportunidades en más de 100 países para viajar intercambiando tus habilidades por alojamiento. 

Y así es, a modo muy resumen es una página con alojamientos (hostales, hoteles, casas rurales, albergues…) de todo el mundo donde te ofrecen alojamiento a cambio de trabajar o ayudarles. Por lo que es una buena opción si quieres viajar una larga temporada a algún destino pero no dispones de presupuesto para estar ‘by the face’ y además (dejando de lado el tema económico) te da la oportunidad de no solo ser un turista que visita un destino, si no formar parte de éste, adentrarte de verdad, aprendiendo y formando parte de su cultura. Conviertes tu viaje en algo más que una visita, en algo diferente. 

Yo, como muchos de vosotros habréis hecho y después de mi aventura en el verano anterior en México (2015), vi que llegaba el verano y me picaba el gusanillo, necesitaba coger de nuevo la mochila. Llegó el momento de cada año de entrar en el buscador de Google y poner: Cómo viajar barato, viajes largos en verano, voluntariados en el extranjero, trabaja en verano y aprende idiomas… y así horas, deseando ver en alguna página:viaje de 3 meses a Hawai por 10 euros. ¡Aprende a surfear y disfruta del verano! Pero no, eso nunca aparece. Pero sí apareció esta página, donde hay posibilidades en todo el mundo que realmente son para estudiarlas: desde ayudar con la limpieza en un pequeño hostal en Brasil, ayudar a pintar las paredes de unas cabañas en Estados Unidos, dar clases de baile en Vietnam y un infinito etc. 

Yo no tenía tiempo para escapar como el verano anterior porque trabajaba y solo tenía 1 semana de vacaciones, por lo que las posibilidades se limitaban muchísimo, pero finalmente gracias a Worldpackers fui una semana a un maravilloso hostal de un pueblo de Portugal, en el Algarve: Alvor.  
Entrad a su web (Worldpackers.com). Os animo a que os inscribáis para que veáis todas las oportunidades que hay. Tendréis que crear un perfil con información vuestra para que los alojamientos puedan conoceros. Cuando hacéis clic en el botón verde de buscar realmente se te abre un mundo y por lo menos yo, dejo de pestañear, solo pienso quiero ir ahí, ¡ay! ahí también… 

Worldpackers


Aparecen miles de ofertas de alojamientos con sus condiciones y con lo que ofrecen. Donde está, si es un hotel/albergue/hostal, que tendrías que hacer, que te ofrecen ellos a cambio… Puedes poner filtros para no volverte loco, según la parte del mundo que te gustaría (más cerca de donde vives o más lejos) o puedes pasar un rato soñando por todo el mundo. 

También debes poner las fechas en las que quieres viajar. Yo busqué en verano y la verdad es que con muy poco tiempo de antelación. La mayoría de alojamientos ya tenían gente para esas fechas o buscaban gente que se quedara una larga temporada. 

Worldpackers


Para que os hagáis una idea, he hecho una prueba aleatoria, poniendo de filtro: Intercambio de trabajo y como destino Asia. En estos momentos me aparecen 241 oportunidades. Desde promotor de fiestas de una empresa turística en Indonesia, limpieza y recepción en un hotel de India, cocina en Malasia, guía turístico en Bangkok… 

Worldpackers
Si te gusta una entras y lees todas las condiciones. Por ejemplo esta:

Worldpackers

Te aparece que es un hostal, en Jaisalmer en India. ¿Qué ofrecen? Trabajar 18 horas a la semana en cuidado de niños, trabajo social y enseñar idiomas. ¿Qué obtienes? Dos días libres por semana, una habitación privada, desayuno, almuerzo, cena, descuentos en restaurantes… (vale, ¿quién se apunta?)

Worldpackers

Si sigues bajando explica más quien son. También requisitos básicos que tienes que tener. En este caso: inglés principiante y tener entre 18 y 80 años. También deja claro lo que no está incluido: vuelos, seguro de viaje, transporte interno y Visa. Y que es necesario quedarte al menos 2 semanas y puedes quedarte hasta 12. También hay reseñas de otros viajeros que han estado allí y cuentan su experiencia. ¡Importantísimo! 

Si estás interesado en ir, clicas en APLICAR AHORA. Y ahí comienza tu comunicación con el alojamiento. Una especie de mensajería/chat. El hotel verá tu perfil (que tienes que redactar, contando quien eres, que has estudiado, tus experiencias…) y si les gustas o encajas con la oferta, te contestarán, y ¡listo! Comienza la aventura.



Importante: Este viaje lo hice con mi mejor compañera de viajes, Diana. Pudimos compartir una de las mejores experiencias hasta ahora. Fuimos las dos juntas al mismo alojamiento y no hubo ningún impedimento.



Yo limité mucho la búsqueda y los filtros, tanto en días (tenía unos días concretos de vacaciones) como de geografía. Aunque me hubiese gustado no podía irme a Indonesia, Bali, Estados Unidos… y busqué en España o fuera de España pero relativamente cerca. En España había ofertas que me gustaban, desde Ayudante de marketing en un hotel en Tenerife, ayudar con clases de surf a niños en Tarifa… pero todos querían recibir a alguien que pasase una larga temporada allí. Busqué en Portugal, hasta que el destino quiso que diésemos con la mejor: un pequeño Hostal en Alvor-Portimao: Ar de Mar. 

El anuncio era: Enjoy the land of sun and golden beaches,hosting people from everywhere! 

Debías trabajar 5 horas al día: en recepción (ayudar a los check-in, atender a los huéspedes…), mano de cocina (ayudar a servir y organizar la comida), tareas domésticas y limpieza. ¿Qué obtenías? Un día libre a la semana, alojamiento y desayuno. Como requisitos: hablar inglés intermedio, español y quedarte mínimo 4 días y máximo 1 semana. Por lo que encajaba perfectamente en nuestras posibilidades. 

Apliqué y empecé a hablar con la encantadora Cristina, la dueña. Desde el primer momento nos abrió las puertas de su acogedor hostal, nos dijo lo que necesitábamos llevar (de ropa, enseres…) y que le dijésemos cuando llegábamos para tenerlo todo preparado. Y así comenzó nuestra aventura.

Fue del 3 al 9 de julio de 2016. Se nos pasó volandísimo. 

|El viaje y la experiencia en sí en Alvor (Valencia – Sevilla – Portimao – Alvor – Lisboa- Porto) lo contaré en otra entrada, con los detalles de los transportes, qué ver y que hacer, etc…| 

El pueblo era pequeñito, de costa y de pescadores. Precioso. El hostal, super acogedor, todo lleno de detalles playeros y como no, ¡lleno de huéspedes españoles! (Recalcar que íbamos sin saber nada de Portugués y la verdad es que no fue para nada un impedimento). Los dueños, a los que estamos infinitamente agradecidas, era una familia: Cristina, su marido y Guga (su hijo). Nada más llegar nos instalamos en la que sería nuestra casa para los próximos días (una habitación para las dos, con camas individuales y taquillas), y nos enseñaron el hostal y lo que tendríamos que hacer. Teníamos que trabajar en el turno de la mañana ayudando a preparar los desayunos y a adecentar las instalaciones comunes una vez finalizaba el desayuno (más o menos era de 8- 12h) Cada mañana preparábamos zumo de naranja, cortábamos el pan más bueno que he probado nunca, poníamos el café, la comida, cereales, leche…etc. Y desayunábamos nosotras. Después limpiábamos y ya teníamos todo el día libre para nosotras: comíamos donde nos gustase ese día, íbamos a investigar los rincones del pueblo, con Guga recorrimos las playas del Algarve buscando las mejores olas y nos enseñó las mejores playas para surfear y ¡surfeamos! (y tragamos agua), vimos los atardeceres más bonitos y nos enamoramos del mágico pueblo. Cristina y su familia nos ofrecieron absolutamente todo, nos sentimos como dos más de las familia y nos costó mucho despedirnos. 

En resumen: volveríamos a repetir sin duda alguna. Fuimos con unas expectativas y las superamos. Por eso si te gusta viajar y las aventuras, coge tu mochila y anímate. 

De momento, no he hablado con nadie que haya tenido una mala experiencia con esta página (y seguramente, con los mil países que hay, alguien tenga una mala experiencia que contar). Pero desde el principio me ha dado mucha confianza, siempre hay alguien del equipo ayudándote, escribiéndote… en cada oferta tienes reseñas de la gente que ha viajado, puedes ver sus nombres y hablarles, preguntarles que tal les fue (a mí me han preguntado varios si les aconsejaba ir a Ar de Mar porque lo tenían en mente pero no se atrevían y luego me han escrito dando las gracias porque les encantó). Además Worldpackers te ofrece garantías, los hosts están verificados y un seguro: si no estás satisfecho con tu anfitrión, Worldpackers pagará 3 noches de alojamiento en cualquier otro anfitrión en la misma ciudad.

Worldpackers


El único "contra" que he encontrado es que algunas de estas ofertas tienen un coste que pueden rondar entre los 10€ a los 90€, que debes pagar al host al confirmar tu viaje, como una “tasa”. Cada viaje tiene un precio distinto, realmente no sé en que se basan para poner estas tasas. En el caso de Ar de Mar, la tasa era de 30€, si no recuerdo mal. (Por lo que realmente gratis gratis no es). Cuando llegamos al hostal la misma dueña se sorprendió cuando le dijimos que tuvimos que pagar esto, por lo que aconsejo comentarle al anfitrión que tasa nos obliga la página a pagar antes de realizar el pago) 

Como he puesto más arriba ¡haré entrada completa de este viaje! y pondré fotos. De momento, para que os hagáis una idea, este fue nuestro pequeño hogar en Alvor: Ar de Mar.

Alvor Portugal

Alvor Portugal


Si ya conocías Worldpackers, ¡cuéntanos a todos tu experiencia en los comentarios! Hasta la semana que viene y ¡gracias por estar aquí!. Cualquier duda, aquí estoy. 

Muchos besos y abrazos,


Comentarios

  1. Patri! Me ha encantado el post, muy interesante, no conocía esta forma de viajar.
    Lo probaré seguro.

    Bella R.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario